Empezamos este 2021 con ganas de cambiar el mundo, y como siempre, desde casa.

Nos gusta pensar en los detalles en nuestros proyectos, y a veces los más importantes son los que no vemos.
Pensar en la sostenibilidad cuando construimos tiene un impacto enorme, y es un tema que todos nuestros clientes saben que abordamos de forma incansable.
Sin embargo hoy vamos a hablar de hogar sostenible más allá de la construcción ambiental, la arquitectura pasiva o el diseño ecoeficiente.
Vamos a comentar algunos trucos de estilo de vida sostenible en el hogar que hemos elaborado junto a los compañeros de el blog de ecología de Murcia El Rollo Verde.
Antes de contar los tips de hogar sostenible para 2021 que hemos preparado, os invitamos a conocer este blog de sostenibilidad en Murcia formado por Médicos, Biólogos, Ingenieros, Veterinarios...que ofrece una cantidad enorme sobre consejos para tener un estilo de vida más ecológico.
Consejos para vivir un 2021 sostenible en nuestro hogar
El Cambio Climático, el impacto ambiental, la huella de carbono...son términos que si estás aquí es porque los controlas o al menos te interesan lo suficiente como para querer combatirlos.
Antes de nada debes saber que tu eres quien pone los límites de la conciencia ambiental en la "república independiente de tu casa", y puedes ser todo lo eco friendly que te propongas, sólo hay que seguir unos pocos pasos iniciales para trazar el camino y cambiar el mundo.
Las 3R. Reduce, Reutiliza y Recicla
Empezamos por aquí. Las 3R son el mantra básico de cualquier ecologista neófito y son el primer paso para alcanzar una necesaria economía circular.
El paso más importante es limitar el consumo desmedido, si reducimos, automáticamente mejoramos el mundo.
Nos gusta renovar, pero debemos plantearnos si es necesario o evitable. Deshacernos de un smartphone, por ejemplo, implica una gran cantidad de subproductos, procesos y contaminación. Piénsalo bien.
Por último. Hay que reciclar y punto. Ni "me han contado que..." ni nada, recicla y ya.
Zerowaste
Si los términos como zerowaste, economía circular, residuo cero, te empiezan a sonar es que estás puesto en el tema.
Compra a granel y de producción sostenible.
Renuncia al plástico todo lo que puedas, al menos a los no biodegradables. El uso de plástico es innecesariamente elevado en nuestra sociedad y tiene un impacto bochornoso en el medio ambiente. Reduce.
Todo este plástico hace falta?
Upcycle
Seguro que ya lo pusiste en práctica en el confinamiento, y te invitamos a seguir. El UpCycle es como reutilizar pero transformando en otra cosa el objeto para cambiar su función. Manualidades, vamos.
Compra local
Si vives en Murcia y compras limones de Argentina en un gran supermercado tienes un problema de contexto gordo. Es como si a un valenciano le dices que compre naranjas de Sudáfrica. Una locura, verdad?
Si compras de cercanía, más allá del beneficio para el desarrollo local y del productor contribuyendo así a un comercio justo, disminuyes enormemente la huella de carbono y seguro que de mayor calidad.
Carpooling
Necesitas coger el coche todos los días? Lo "ne-ce-si-tas"? Plantéate el consumo del coche, no en términos económicos sino ambientales. A no ser que tengas un coche eléctrico alimentado con energía renovable o un coche de hidrógeno, el impacto ambiental de coger el coche es brutal.
Si no tienes más remedio que coger el coche lo preferible será que hagas carpooling, que seguro que lo has hecho, pero si además sabes qué es eres un experto en el tema. Si en este punto no sabes qué es el carpooling (ni lo has buscado en internet) te diremos que es lo que en España llamamos blablacar, en nombre a la compañía más popular de carpooling en nuestro país. Sin embargo, con la situación sanitaria actual por el COVID-19 te recomendamos tener precaución a la hora de compartir coche y seguir las normas.
Caminar no contamina
Flygskam
Pon los pies en la tierra, no necesitas ir a Tailandia a hacerte selfies.
Si ya sabes que los suecos tienen el término "flygskam" para definir la vergüenza de volar por el impacto ambiental tan descomunal que genera, es porque no necesitas seguir leyendo este artículo.
Volar produce un impacto ambiental tan enorme que cualquier persona preocupada por el medio ambiente debe ser lo primero que evite. El avión es el medio de transporte más contaminante que existe por kilómetro y pasajero, muy por encima de cualquier otro medio de transporte, contaminando hasta 20 veces más que un tren por kilómetro y pasajero.
Tagskyrt
Evidentemente, si conocías el flygskam, sabrás del tagskyrt como movimiento pro transporte público, concretamente el tren. Pero si utilizas el bus, tranvía, bicicleta o incluso patinete eléctrico estarás contribuyendo a una movilidad sostenible desde la escala doméstica con un impacto global.
Eficiencia de consumo
Seguro que has visto el doble pulsador del inodoro, los aireadores del grifo y lo de poner la temperatura de la casa a 19-21 ºC en invierno y a 26 ºC en verano.
Energía renovable
Las energías renovables son una de las grandes aportaciones que puedes hacer como usuario a la sostenibilidad en casa, sin embargo no siempre es posible en todos los casos.
Existen múltiples fuentes de energías renovables para instalar en tu vivienda, pero eso es tema para otro post.
No tienes una cubierta propia o en tu comunidad no podéis instalar placas solares? No pasa nada, hay muchas cosas que todavía puedes hacer para que tu casa sea sostenible.
Las compañías energéticas ofrecen la posibilidad de modificar el porcentaje de fuentes de energía renovable en su hogar.
También existen cooperativas que permiten abastecerse de energías de fuentes alternativas. Otras campañas se basan en crowdfunding para lograr una energía más limpia. Te invitamos a echar un ojo a este post de Greenpeace sobre el tema.
Medidas pasivas
Por supuesto existen muchas más medidas para hacer un hogar sostenible, tanto de manera activa como pasiva.
Para lograr una vivienda con un comportamiento lo más pasivo posible te recomendamos contar con un profesional para ayudarte a mejorar la sostenibilidad de tu vivienda. Algunos puntos son:
Pásate al LED
Utilizar electrodomésticos de elevada eficiencia
Automatizar la temperatura del hogar
Aislar la cubierta. La solución ideal es una cubierta ajardinada
Usar plantas autóctonas en tu jardín, patio y terraza
Eliminar puentes térmicos como la caja de persiana.
Mejorar las carpinterías
Utilizar materiales sostenibles y locales
Hacer un mantenimiento y limpieza regularmente de la vivienda, que evitará daños y el deterioro de la edificación.
Y hasta aquí algunos de los tips que se nos ha ocurrido recopilar para ti junto a El Rollo Verde para cambiar el mundo en 2021 con una vida de hogar sostenible.