Se acerca el calor, y con él las ganas de refrescarnos. En esta época nos encanta darnos un chapuzón y empezamos a ver ofertas de piscinas hinchables y similares para instalar en nuestra propia casa.
Estamos empezando a recibir consultas sobre la posibilidad de instalar piscinas en casa, y ahí van algunas recomendaciones.

Nos encantan las piscinas, y más en Murcia donde estamos acostumbrados a alcanzar temperaturas realmente elevadas.
Tener una piscina en nuestra casa es algo que nos encanta, y algunos grandes comercios nos lo ponen realmente fácil. Los "kit" de piscina desmontable son una oportunidad para aquellos que no tienen una piscina de obra en su casa, sin embargo, debemos tener auténticas precauciones con estas opciones de pasar el calor.
Antes de nada, recomendamos, antes de adquirir una de estas piscinas o de volver a montar la que otros años funcionó "la mar de bien", contactar con arquitectos expertos que puedan estudiar la posibilidad de instalar una piscina. En Martinez Pacheco Arquitectura podemos asesorarte para tomar la mejor decisión que no implique un riesgo para ti y los tuyos.
Pero...a qué viene tanto revuelo? Sólo es un poco de agua!
Tenemos razones "de peso" para insistir en el peligro que implica instalar una piscina en una terraza, no por ello queremos decir que sea imposible, pero sí un riesgo si no se cuenta con un asesoramiento profesional.
En primer lugar, si puedes, no instales una piscina sobre un forjado. Si cuentas con jardín o terreno, ese podría ser el lugar. No obstante, estos terrenos también sufren deformaciones que transmiten empujes a la vivienda. Por otro lado, pueden existir canalizaciones u oquedades en el subsuelo, por ello, igualmente recomendamos que, aunque sea la opción preferible, contactes con profesionales que puedan dar la mejor solución con toda la seguridad.
No tengo terreno, así que a la terraza con ella!
Como decíamos, la terraza es uno de los lugares menos ideales (estructuralmente hablando) para colocar una piscina. No conocer en profundidad las características estructurales del inmueble implica una temeridad por parte de quien instala una sobrecarga tan importante como una piscina.
Intervienen muchos factores, los dos principales son la cantidad de agua y las características de la estructura del edificio. Por supuesto, factores como el uso de la piscina, las licencias y otros factores deben tenerse en cuenta, pero nos centraremos en los dos primeros.
Vamos al tema. Cual me llevo?
Existe una gran variedad de piscinas desmontables: hinchables, de estructura modular...
La idoneidad de un modelo u otro lo dará el uso, la estética y la cantidad de agua que le queramos/podamos poner.
Por hablar claro y en números redondos. Podemos suponer que el límite (e insisto en lo de límite) de peso para una terraza (transitable) que se haya construido bien y conforme a la normativa actual (es decir, después de 2006), es de 200Kg/m2.
Hablamos de líneas rojas en números gordos, no quiere decir que todas las terrazas vayan a aguantar eso. Dependerá del peso del pavimento, otros pesos añadidos, por supuesto, los factores anteriormente nombrados, disposición de los elementos estructurales, reparto de cargas, etc.
Sin embargo, si la terraza no es transitable, o se trata de un edificio anterior a 2006 la cifra disminuye considerablemente.
Insistimos que son datos sin validez alguna hasta que un profesional no considere la casuística concreta del inmueble, pero nos ayudan a hacernos una idea para "elegir piscina".
Pasemos a los números. No lo hemos dicho, pero suponemos que la idea es llenar la piscina con agua, así que diremos que 1L de agua pesa 1Kg. En este punto nos importa la altura y también el tamaño de la piscina, pero resumiendo, por cada 10cm de altura de agua, añadimos 100Kg/m2, eso significa que, una superficie de agua de 20cm de altura (la palma de la mano) alcanzaría el límite de sobrecarga ideal de la normativa vigente.
Pero los números gordos no acaban ahí. Estamos considerando estructuras ideales, pero los edificios envejecen, pueden sufrir deformaciones, etc.
Los terremotos. En gran parte de la Región Murcia contamos con uno de los coeficientes más elevado debido a sismo. Además, añadir un peso en la última planta puede aumentar en gran medida el daño debido a dicho terremoto.
Las cargas dinámicas. Sí, a no ser que la piscina sea para observar muy quietecito el cielo, nos solemos mover bastante, y con ello, desplazamos el agua (que recordemos, son unos cuantos cientos de Kg), sometiendo al edificio a unos esfuerzos horizontales para los que, muy probablemente, no estuviera preparado.
Nuestra recomendación es que en ningún caso se instalen piscinas con más de 10cm de agua sin consultar a expertos.
Llevo instalando mi piscina en mi terraza desde hace años y no ha pasado nada
El "nunca ha pasado nada" es peliagudo. Sin un análisis del estado de la estructura es complicado conocer si ha sufrido deformaciones debido a una sobrecarga. Puede ser que (no lo intenten en casa) instalando una piscina de 60cm aparentemente no ocurra nada, y la estructura sufra unas deformaciones irreversibles que pongan en peligro la vida útil de la edificación y de las personas. Por otro lado, recordamos que las "piscinas de chapoteo" para niños de hasta 6 años no deben exceder los 30cm de profundidad.
Así que una piscina de 10cm y ya está?
Lo de la piscina de 10 cm es una sobrecarga de 100Kg (mucho) por lo que igualmente recomendamos consultar a expertos.
No obstante, esto no significa que no puedas instalar una piscina para incluso invitar a todos tus amigos y nadar sin problemas. Se puede hacer y podemos estudiar tu caso concreto y establecer las medidas de refuerzo estructural necesarias para que puedas bañarte sin ningún riesgo ni que la foto de piscina de tu balcón sea "trending topic".
Si necesitas más información o quieres que te asesoremos, contáctanos. Feliz chapuzón!