Los coches necesitan un mantenimiento. Las casas también.
Una vivienda está llena de mecanismos, aparatos y superficies que se deterioran con el tiempo.
Hoy más que nunca la sostenibilidad en nuestras vidas es fundamental para ser parte de una comunidad sana y construir una sociedad más responsable. La sostenibilidad implica valores y ética, pero también salud y ahorro.
Comenzamos este año cargado de retos y nosotros nos hemos armado de objetivos sostenibles para construir contigo un futuro mejor.
En otro post te proponíamos cómo vivir más sostenible en casa, y esta vez te queremos traer los consejos de mantenimiento más comunes que le damos a nuestros clientes antes de plantear una reforma.
La sostenibilidad implica valores y ética, pero también salud y ahorro.
Recuerda, antes de tirar, reforma. Y antes de reformar, renueva.
A veces sólo necesitas una mano de expertos para descubrir que no era necesario tirar la casa por la ventana.
Existen muchos mantenimientos que realizar a una construcción, y en nuestro caso incluimos en el proyecto una guía completa de mantenimiento de tu vivienda para que cualquier profesional pueda realizar un mantenimiento óptimo de la vivienda que te diseñemos.

Checklist para el mantenimiento periódico en una vivienda.
Filtraciones de aire
Revisa las ventanas y puertas. Cambiar el burlete (la goma que garantizaba el sellado entre las hojas cuando lo compraste) te costará un par de euros y podría acabar con una enorme cantidad de pérdidas energéticas en tu vivienda.
Goteo de grifos y cisterna
Molestos por el ruido, por la factura y porque el agua escasea.
Normalmente es tan sencillo de arreglar como cambiar una goma en el caso de grifos o hacer un par de ajustes rápidos bajo la tapa de la cisterna. En cualquier caso hablamos de soluciones rápidas y muy rentables ecológica y económicamente. Aprovecha y pon doble pulsador para ahorrar agua.
Cambia la iluminación a led
Imaginamos que todo el mundo conoce los beneficios del led frente a otros sistemas, pero nunca está de más revisar. La luz del garaje, la entrada, el balcón o esa bombilla que no te das cuenta que usas todos los días en la galería son buenos candidatos. Revisa las características del led que pondrás y asegúrate de que tenga la mayor vida útil posible.
Testea el cuadro eléctrico
El cuadro eléctrico de tu piso, llamado en realidad Cuadro General de Mando y Protección (la Caja de los Plomos para los amigos) es un elemento que suscita emociones negativas, ya que parece que sólo recurrimos a él cuando se va la luz y que el boton "test" nos electrocutará nada más pulsarlo. Nada más lejos de la realidad. Pulsar el botón "test" significa hacer un testeo de la función de corte de suministro, así como bajar cada uno de los interruptores y comprobar que cortan el suministro correspondiente, si el suministro de toda la casa no se corta tras pulsarlo debes llamar inmediatamente a un electricista. Recomendamos poner un cartelito sobre cada interruptor que indique el suministro que corta (cocina, secadora, iluminación, etc).
Bueno, y esto tan raro por qué? Es mantenimiento básico, los electrodomésticos cuentan con su propia seguridad integrada, pero tu no, además, los electrodomésticos sufrirán si hay problemas en la red, reduciendo su vida útil.
Haz mantenimiento a tus electrodomésticos
Desde la lavadora al portátil. Cómo afecta esto a la sostenibilidad? Ejemplos!!
Si la campana extractora está llena de grasa, funcionará peor, y aumentarás la potencia de extracción, consumiendo más para lograr lo mismo.
Puede que no sepas que tu nevera tiene un condensador, pero existe y debes limpiarlo YA.
Y el ordenador puede que te pille de sorpresa, pero también debes limpiarlo. Si está lleno de polvo (que lo está si no lo has limpiado nunca), autorregulará más velocidad de refrigeración para reducir la temperatura. Una limpieza periódica reducirá el consumo y alargará la vida útil.
Las persianas
Que las persianas no nos entusiasman lo saben todos nuestros clientes, pero aún así existen y si las tienes debes mantenerlas adecuadamente.
La caja de persiana es otro elemento que parece no existir en la sociedad, hasta tal punto que es normal encontrar la caja con la pintura de gotelé sin que nadie la haya abierto jamás. Error.
La caja de persiana es, salvo que se ejecute muy muy muy bien, un Puente Térmico, es decir, un lugar por el que sufrirás pérdidas energéticas en tu vivienda. Nosotros siempre recomendamos instalar aislantes de caja de persiana (que se venden en cualquier ferretería) que minimizarán las pérdidas.
Aún así, el interior de la caja de persiana es un punto de mucha (muchísima si no la has abierto nunca) suciedad que debes limpiar periódicamente.
Revisa el ánodo del termo
Tener un termo eléctrico tiene pros y contras (en nuestra opinión más pros pero con asteriscos sujetos a energías renovables).
Si cuentas con un termo eléctrico es posible que no sepas que muy probablemente tenga una cosa dentro que se llama ánodo de sacrificio de magnesio. Está ahí para evitar la corrosión del termo, pero se consume, por lo que una sustitución periódica alargará muchísimo su vida útil. Es barato y podrás encontrarlo en tu ferretería de barrio.
El aire acondicionado
Es sin duda una de las máquinas que más consumirán en tu vivienda, si tienes instalación de conductos revisa el cierre de las rejillas de sectorización y si existen pérdidas en los conductos y suciedades. Si tienes equipos split de pared limpia los filtros.
Otras estrategias de ahorro energético
Antes hemos comentado las más comunes, genéricas y baratas, pero evidentemente todo es una cuestión de inversión. Mejorar el aislamiento exterior e interior (sí, este tema es interesante), incorporar placas solares, cambiar carpinterías o sustituir electrodomésticos pueden reducir a niveles insospechados el consumo en tu vivienda.
Esto sólo son algunas de las cosas más comunes que nos encontramos en nuestro día a día, principalmente en reformas de pisos. A veces el confort de una vivienda está en cuidarla.
Te hemos propuesto cosas que puedes hacer tu mismo y que tendrán un impacto muy positivo en tu vivienda.
Y el mantenimiento cada cuanto? Te recomendamos hacer esto al menos una vez al año. Los tips que te hemos presentado te llevarán un día y un coste que puede rondar los 10€ con elementos que encontrarás en la ferretería de tu barrio. Coge esta lista, anótala, mejórala o pídenos que te elaboremos una a medida. Apúntalo ya en tu calendario y disfruta de un hogar más saludable.
Evidentemente con el proyecto de la vivienda que te hagamos recibirás el libro del edificio donde se especifica el calendario de mantenimiento y procedimientos de cada elemento de tu casa. Pero si no te hemos diseñado una vivienda igualmente podemos hacerte un plan de mantenimiento que alargará la vida útil de tu vivienda, y mejorará la experiencia de vivir en tu hogar, haciéndolo más sostenible y saludable para ti y para el planeta.