Casa Tres Patios
El diseño propone crear una superficie de naturaleza equivalente a la de la parcela original mediante patios, jardines verticales y cubiertas ajardinadas, incorporando una vivienda que mira esa naturaleza y convierte un espacio urbano en un refugio natural.
​

​
La fachada de celosía se alinea junto a las demás de la calle, dejando entrever que la verdadera fachada de la vivienda es un patio que da acceso a la vivienda en sí. El patio interior que conecta las dos plantas, actúa de linterna y núcleo natural en torno al cual aparece la escalera, junto a el, se distribuyen las zonas comunes, haciendo a su vez de filtro visual para el estudio.
​

La zona de salón y cocina se encuentra bajo un espacio a doble altura y mirando al tercer y más importante de los patios de la vivienda. En los días cálidos las cristaleras pueden abrirse convirtiendo la vivienda en una extensión de la naturaleza privada de este oasis urbano.
​

En la planta superior se encuentra la zona privada tras desembarcar de las escaleras en una sala abierta de lectura que mira, desde dentro, al exterior.
​

Finalmente la cubierta vegetal, junto al resto de patios, actúa de termoregulador y gran aislante, generando un efecto cueva que maximiza el comportamiento térmico de la vivienda sumando a la mejora medioambiental del pulmón que se incorpora al tejido urbano.
​
La vivienda en su totalidad ocupa una superficie en planta de 120m2 y una superficie construida de 200m2. Además, cuenta con los dos patios exteriores de 50m2 y 70m2 respectivamente.
​
Se propone el uso de energías renovables y elementos de muy alta eficiencia energética, tal como fachadas de gran aislamiento, elementos pasivos de protección, climatización eficiente, etc.
Asimismo, el empleo de materiales y proveedores locales para garantizar el mínimo impacto ambiental del edificio.
​
El objetivo es lograr un edificio que, tanto en su proceso constructivo como en su vida útil, cause el menor impacto ambiental y garantice el máximo confort térmico al usuario.
​